Ir al contenido principal

Proyecto de Isaac Alberto Guerra Sxtos Tema: AC/DC Historia


AC / DC


Historia
En 1963 la familia Young, como muchas otras familias escocesas en aquellos años, abandonó los barrios bajos de Glasgow a causa de la gran depresión económica que afectaba a toda Gran Bretaña, para buscar una mejor vida en Australia. Encabezados por el matrimonio William y Margaret Young, acompañados de siete de sus ocho hijos (Steven, Margaret, John, William, George, Malcolm y Angus), se instalaron en Sídney. En Europa se quedó Alex, que ya por aquel entonces era músico, tocaba el saxofón y el trombón, y fue el principal artífice para que sus hermanos se inclinaran por la rama de la música.
George fue el primero en experimentar profesionalmente con la música. Junto a su amigo Harry Vanda fundó los Easybeats, una de las primeras bandas australianas de éxito, número uno en 1968 en las listas de medio mundo con «Friday on my mind». El tipo de música que hacían era un pop ligero, similar a lo que The Beatles tocaban por esos años. La experiencia fue fundamental para hacer nacer la pasión por la guitarra en otros dos hermanos de George: Angus y Malcolm.
Casi al mismo tiempo, su hermana Margaret usaba sus ratos libres investigando los discos americanos de Elvis Presley, Little Richard, Buddy Holly y Chuck Berry. No pasaría mucho tiempo sin que sus hermanos menores se desvivieran por Berry, especialmente forma de ejecutar la guitarra y su coqueto duck walk.
Mientras los fundadores de los Easybeats se convertían en los reyes de la escena musical australiana gracias a su compañía, Albert Productions, los menores de los Young comenzaron a organizar sus primeros grupos con sus compañeros de clase.
Malcolm empezó a tocar la guitarra, abandonando la acústica y dedicándose de lleno a la eléctrica, hecho que le permitía al pequeño Angus apoderarse de los instrumentos que su hermano dejaba de lado. Empezó en un grupo llamado Beelzebub Blues, posteriormente fue componente de otra banda llamada Velvet Underground (no confundir con la banda americana del mismo nombre comandada por Lou Reed), pero no lograron trascendencia alguna. Además colaboró en 1972 en algunos trabajos del grupo de su hermano mayor George.
La misma ansiedad por tocar hizo que, con sólo 17 años de edad, Angus forme su grupo Kantuckee. Por aquellos días, una vez que volvía a casa del colegio, Angus llegaba a los ensayos de su grupo todavía enfundado en su uniforme escolar. Su hermana Margaret pronto le sugeriría que los atuendos colegiales le serían más originales a la hora de salir a tocar, a modo de atracción.
Angus encontró su primer y único trabajo en su vida como impresor para una revista pornográfica. Sin embargo, en 1973, recibe la llamada de Malcolm para unirse a un nuevo proyecto.

Primeros años
En noviembre de 1973, Malcolm Young y Angus Young formaron AC/DC , reclutando al bajista Larry Van Kriedt, al cantante Dave Evans y al baterista Colin Burgess.
En los festivales de Año Nuevo de 1973, el grupo tocó su primer concierto, en un club llamado «Chequers», en los suburbios de Sídney.​ La estabilidad grupal no se mantendría por mucho tiempo: Van Knedt y Colin Burgess fueron los primeros miembros despedidos, y varios bajistas y bateristas pasaron por la banda durante el siguiente año, incluido George Young.
Sumado a ello, las cosas con Dave Evans no marchaban bien, y mientras se buscaba otro vocalista, el representante de la banda de aquella época, Dennis Laughlin, ayudó al grupo como vocalista en contadas ocasiones. Evans no se comprometía seriamente con el proyecto, y además tenía problemas personales con Angus, lo que también contribuyó al rechazo de la banda hacia Evans.
Así y todo, en junio de 1974, los hermanos Young, Dave Evans, y los incorporados Peter Clack (batería), y Rob Bailey (bajo), se internan en Albert Studios de George y Harry Vanda, para registrar lo que sería el primer sencillo de la banda, lanzado por toda Australia y Nueva Zelanda, denominado «Can I Sit Next to You Girl» (y la cual posteriormente se regrabó con Bon Scott).
Para entonces, y luego de ensayar varios atuendos, Angus Young ya había adoptado su característico uniforme escolar, siguiendo la idea de su hermana Margaret. El uniforme original era de su escuela secundaria, Ashfield Boys High School.
Acto seguido, los Young se trasladan a Melbourne y contratan como representante a Michael Browning, pieza clave en el éxito de la banda por los cinco años siguientes, sobre todo cuando este contrata a Bon Scott, que, al igual que los Young, era un escocés radicado en Australia, y que había obtenido varios títulos como percusionista en la escuela, antes de abandonarla a los 16 años de edad.

Llegada de Bon Scott (1974)
Muy pronto Angus y Malcolm se deshicieron del resto del grupo e iniciaron la búsqueda de miembros para una nueva formación. En septiembre de 1974, Bon Scott reemplazó a Dave Evans. Hasta entonces, el grupo solo había grabado un sencillo.
Durante estos tiempos combinaron la agresividad y la imaginería violenta, todo ello salpicado de un peculiar sentido del humor. Bon Scott ayudó en gran medida a fomentar esa imagen violenta del grupo. Tenía varios delitos menores y fue rechazado del ejército por estar inadaptado socialmente.
En enero de 1975, grabaron su primer álbum (aunque sólo para Australia), llamado High Voltage. Tomó diez días, y está basado en canciones instrumentales escritas por los hermanos Young, con letras escritas por Scott. Al cabo de unos pocos meses, la formación se estabilizó: Scott, los hermanos Young, el bajista Mark Evans y el baterista Phil Rudd. Más tarde, ese mismo año, editaron el sencillo It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'n' Roll), que se convirtió en su himno.
Este tema se incluye en su segundo álbum, T.N.T., que se publicó sólo en Australia y Nueva Zelanda. En el álbum aparece otra clásica canción, High Voltage.

Éxito internacional (1976-1978)
El grupo realizó otros dos discos en Australia: High Voltage (1975) y Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976). El material de ambos álbumes sirvió para elaborar el High Voltage para Estados Unidos. En otoño de 1977, publicaron Let There Be Rock. Al año siguiente, se incorporó Cliff Williams, en el disco Powerage. Todos esos álbumes fueron producidos por Vanda y George Young. El ambiente de sus conciertos se refleja en If You Want Blood You've Got It. AC/DC se fue de gira con artistas como Alice Cooper, Rush, Aerosmith, Ted Nugent, Boston, Black Sabbath, Cheap Trick, Heart, Scorpions, Molly Hatchet, Ronnie Montrose, Nazareth, UFO, Journey, Foreigner, Van Halen, Styx, Blue Öyster Cult, Alvin Lee, Rainbow, Savoy Brown, REO Speedwagon, The Doobie Brothers, Thin Lizzy y The Who.
Éxito en Estados Unidos (1977-1979)
Lo que realmente les abrió las puertas al éxito fue Highway to Hell (1979), producido por Mutt Lange, para muchos su mejor álbum y que alcanzó el puesto número 17 en las listas estadounidenses, y el número 8 en las británicas; fue el primero de sus trabajos en conseguir un millón de copias vendidas y figura en la lista de los 500 álbumes indispensables, elaborada por la revista Rolling Stone. El tema principal del LP, la canción «Highway to hell», acabaría convirtiéndose para muchos en todo un himno del rock and roll, de finales de los 70.

Muerte de Bon Scott (1980)
Cuando todo parecía ir muy bien (tenían éxito de ventas en Europa y los Estados Unidos), la desgracia les cayó una noche en la que estaban parando en Londres. Ese 19 de febrero de 1980 perdieron a su vocalista. La causa de su fallecimiento fue una intoxicación etílica. Scott bebió de más en un club nocturno de Londres llamado «MusicMachine».
Su íntimo amigo Alistair Kinnear lo llevó a descansar en su automóvil, estacionado frente al número 67 de Overhill Road in East Dulwich, en la zona sur de la ciudad. A la mañana siguiente, Kinnear llevó a Scott al hospital King's College en Camberwell, donde fue declarado muerto por intoxicación etílica. La tradición oral dice que se ahogó con su propio vómito, lo que fue desmentido por el mismo Kinear años después en una revista de rock la cual figura su nombre en la biografía de AC/DC escrita por Susan Massino.

Llegada de Brian Johnson y ascenso a la cúspide (1980-1983)
Tras la muerte de Bon Scott la banda se plantea su continuidad, pero finalmente reclutan a Brian Johnson. El inglés provenía de la popular banda británica Geordie, y se dice que era el vocalista preferido de Scott. Johnson se encontraba sin grupo y meditaba si continuar en el mundo musical. Sin embargo, aceptó el reto y entró con el resto del grupo a grabar lo que sería uno de los grandes discos de los años 80: Back in Black, dedicado a Bon Scott, y bajo la producción de Robert Lange.
Las cifras alcanzadas por este álbum son excepcionales: en Estados Unidos, encabezó la lista de ventas durante cinco semanas y se mantuvo durante otras veinte en el Top 10 (estuvo en total durante 131 semanas en el Top 40). Cada uno de sus diez temas se convirtieron en un éxito en potencia, y en menos de seis meses se vendieron más de 10 millones de copias. Hasta la fecha, la RIAA le certifica 22 álbumes de platino, lo que se traduce en más de 22 millones de copias vendidas solo en Estados Unidos. A nivel mundial, las ventas de este, se estiman superiores a los 40 millones de copias, figurando en la lista de los más vendidos de la historia, solo superado por el The Dark Side of the Moon de Pink Floyd y después de Thriller de Michael Jackson, lanzado un par de años más adelante. Asimismo por este álbum se le otorgaría un Disco de Uranio certificado de venta discográfica destinado solo a aquellos pocos artistas que vendieron más de 50 millones de copias.
El éxito de Back in Black disparó las ventas de todos sus álbumes anteriores, desatando una «fiebre» por AC/DC. Aprovechando el impulso, el disco Dirty Deeds Done Dirt Cheap fue reeditado en marzo de 1981 en los Estados Unidos (donde no había sido publicado en su primer lanzamiento, en 1976). Permaneció 55 semanas en la lista de los 40 más vendidos y obtuvo seis discos platinos. Asimismo, todos los anteriores discos del grupo superaron el millón de copias en julio del mismo año. En noviembre de 1981, se publicó For Those About to Rock (We Salute You), que sacaría a relucir el éxito con el mismo nombre. Al igual que los dos álbumes anteriores, fue producido por John Langue. Recibió una buena acogida entre los admiradores, pero no en la crítica. Obtuvo también buenas cifras en ventas, con un millón de copias vendidas en su primera semana y, en 2001, confirmó su cuarto álbum de platino.
Popularidad renovada (1988-1997)
En enero de 1988, volvieron con Blow Up Your Video, producido por Harry Vanda y George Young. Durante la gira de 1988, por causas personales, Malcolm Young fue sustituido por su sobrino Stevie Young (solo le sustituiría durante esa gira americana). En noviembre de 1989, Simon Wright abandonó temporalmente el grupo para incorporarse a Dio, y grabar el respectivo álbum de esa banda, Lock up the Wolves. Fue reemplazado por Chris Slade. Para ese tiempo, Johnson no estaba disponible, ya que estaba arreglando los asuntos de su divorcio. Así que, los hermanos Young escribieron todos los temas para su próximo álbum.
Con The Razors Edge (1990), producido por Bruce Fairbairn, volvieron, casi diez años después de su primer gran éxito, a lo más alto de las listas de ventas (77 semanas en la lista de los 40 de Estados Unidos y 12 millones de copias vendidas hasta la actualidad), lanzados por el éxito Thunderstruck. La gira del nuevo álbum queda registrada en el álbum «Live!», la segunda placa doble en vivo de los australianos.
En 1991, se presentaron en Moscú, Rusia, en lo que fue uno de los diez conciertos con más asistencia de la historia.
En 1993, lanzaron el sencillo Big Gun para la banda sonora de la película El Último Gran Héroe (Last Action Hero), protagonizada por Arnold Schwarzenegger, quien también saldría en el videoclip.
En el verano de 1994, vuelve Phil Rudd a la batería, tras su reencuentro con el grupo después de un concierto. Malcolm le perdonó y le pidió que volviera. En otoño de 1995, publicaron Ballbreaker, producido por Rick Rubin, el cual entró en las listas en el número 4 y vendió un millón de copias en los primeros seis meses con su sencillo Hard As a Rock. De este álbum también se extrajeron temas como «Cover You In Oil», «Hail Caesar» y «Boogie Man».
Stiff Upper Lip le siguió a principios del 2001. Con ese álbum, volvieron a los sonidos que más les influenciaron durante su juventud.
Sus éxitos como el sencillo «You Shook Me All Night Long», han sido interpretados por grandes personalidades del mundo de la música, como Céline Dion & Anastacia en el especial de «Divas Live Las Vegas». Curiosamente la versión de «You Shook Me All Night Long» de Céline Dion fue elegido por la revista inglesa Total Guitar en el 2008 como la peor versión del Mundo.
n 2009, la Recording Industry Association of America actualizó el récord de ventas del grupo, cambiando su cantidad de ventas de 69 millones a 71 millones, por lo que AC/DC se convirtió en la quinta banda en vender más discos en Estados Unidos, vendiendo más discos que Madonna, Mariah Carey y Michael Jackson.
El 10 de mayo de 2011, sale a la venta «AC/DC Live at River Plate», en el cual se incluyen los conciertos de Buenos Aires, Argentina, los días 2, 4 y 6 de diciembre de 2009.
El 20 de noviembre de 2012, sale a la venta, el CD en vivo «AC/DC Live At River Plate». El disco es doble, con diferentes portadas, incluyendo todas las canciones tocadas en Buenos Aires, Argentina que se muestran en el DVD «Live At River Plate». También fue lanzado en una edición especial en formato LP.
En diciembre de 2014 se publicó el álbum Rock or Bust. Es el primer álbum de la banda sin el miembro fundador y guitarrista Malcolm Young, quien dejó la banda ese mismo año por motivos de salud.

Miembros actuales

Angus Young: guitarra solista (1973-presente).

Stevie Young: guitarra rítmica, coros (1988), (2014-presente).

Chris Slade: batería, percusión (1989-1994, 2015-presente).

Miembros anteriores
Dave Evans: Vocalista (1973).

Bon Scott: Vocalista (1974-1980). (fallecido en 1980).

Brian Johnson: voz (1980-2016)(Retirado)

Cliff Williams: bajo eléctrico, coros (1977-2016)(Retirado)

Phil Rudd - batería, percusión (1975-1983, 1994-2015)

Malcolm Young: guitarra rítmica, coros (1973-2014; fallecido en 2017).

Mark Evans: bajo eléctrico (1975-1977).

Simon Wright: batería, percusión (1983-1989).


Álbumes de estudio
Título
Fecha de lanzamiento
Discográfica
30 de abril de 1975 (Australia)
14 de mayo de 1976

Albert Productions (Australia)

T.N.T (Australia)
1 de diciembre de 1975
12 de diciembre de 1976 (Europa)
2 de abril de 1981 (Estados Unidos)

23 de julio de 1977
30 de abril de 1978 (EN DIRECTO)
25 de mayo de 1978
27 de julio de 1979
25 de julio de 1980
23 de noviembre de 1981
15 de agosto de 1983
15 de octubre de 1984
28 de junio de 1985
24 de mayo de 1986
1 de febrero de 1988
24 de septiembre de 1990
22 de septiembre de 1995
25 de febrero de 2000
17 de octubre de 2008
28 de noviembre de 2014



Miembros importantes
Angus Young
Malcolm Young
Bon Scott
Brian Johnson
Chris Slade

AC/DC: Todos sus discos ordenados de peor a mejor

16. Fly On The Wall (1985)


Después de lanzar en 1980 su aclamado trabajo "Back In Black", AC/DC publicó cinco años después "Fly On The Wall", probablemente el peor disco del grupo. Malcolm y Angus fueron los coproductores de este álbum que hizo bajar el nivel discográfico de la banda hasta límites insospechados (aunque existen personas que sí les agrada el disco). De todas las canciones que forman parte del tracklist se salva únicamente "Shake Your Foundations".

15. Blow Up Your Video (1988)


Harry Vanda y George Young, los hombres que habían orquestado el sonido de AC/DC en los primeros años, regresaron a bordo para producir este trabajo y así intentar volver a la cima del hard rock internacional. El tema "Heatseeker" fue el mayor éxito del álbum, junto con el primer single "That´s The Way I Wanna Rock'n'Roll". A pesar de estas dos buenas canciones, "Blow Up Your Video" no es un buen álbum de AC/DC. Muchos temas estaban claramente de relleno y el grupo no sonaba tan fresco y potente como en "Back In Black".

14. Flick Of The Switch (1983)


Grabado en los Compass Point Studios de Nassau, donde se creó "Back In Black" en 1980, los hermanos Young trataron de volver a lo básico, a algo más directo y menos refinado que su anterior trabajo "For These About To Rock" (1981). El objetivo principal de la banda se consiguió, pero aún así las canciones que acompañaban al álbum no eran tan buenas como se esperaba. Temas como "Guns For Hire", "Badlands" y la canción que da nombre al disco destacan entre todas.

13. '74 Jailbreak (1984)


Con tan sólo 5 cortes, "'74 Jailbreak" podríamos considerarlo como un EP, más que como un álbum completo. Editado en 1984 por Atco, el disco cuenta con canciones que consiguieron un alcance internacional como "Jailbreak", la cual hizo la labor de single que además se acompañó de un videoclip.

12. Ballbreaker (1995)


Con el batería Phil Rudd de vuelta y el antiguo fan de AC/DC, Rick Rubin, a los mandos de la producción y con el objetivo claro de restaurar el sonido clásico de las primeras grabaciones de la banda, se lanzó a mediados de los '90 "Ballbreaker". Pero, la cosa no fue tan bien como se pretendía. El grupo se aburrió en el estudio y eso definitivamente se nota en el resultado final. "Ballbreaker" suena muy bien, pero las canciones no son realmente lo buenas que se espera de una banda de la experiencia de los australianos. "Hard As A Rock" y "Dirty Deeds" sobresalen de un álbum sin apenas carisma y fuerza.

11. Stiff Upper Lip (2000)


Reunidos con George Young y de vuelta en Vancouver, aunque esta vez en el Warehouse Studio de Bryan Adams, AC/DC restableció el equilibrio entre autenticidad y calidad este nuevo trabajo. Un álbum que aprovechó regresó a las inspiraciones más antiguas de la banda: los riffs de Chuck Berry, el boogie ZZ TOP, los blues eléctricos de Muddy Waters..., para crear un disco que casi podría describirse como "maduro". Temas como "House Of Jazz", "Safe In New York City" y "Satellite Blues" son la clave de este disco publicado en el año 2000.
10. Black Ice (2008)
El productor de Bruce Springsteen, Brendan O'Brien, inyectó parte del sonido del jefe en "Black Ice". A pesar de que, con 15 pistas y 55 minutos, este disco fue considerado demasiado largo, tuvo un gran éxito consiguiendo alcanzar el número 1 en 29 países, vendiendo seis millones de copias a finales del mismo año de lanzamiento. Canciones como "Rock ’N’ Roll Train", primer corte del disco, "Big Jack" y "Anything Goes", consiguieron volver a elevar el nombre de AC/DC a una posición más que razonable.

9. Rock Or Bust (2014)


A pesar del duro golpe de la salida de Malcom Young de la banda por su problema de demencia, la banda salió adelante y lanzó "Rock Or Bust", la contundente respuesta de 35 minutos a aquellos que decían que ya había llegado el fin de los días de AC/DC. La banda australiana confía en el rock 'n' roll más que nunca, tal y como asegura la letra del tema que da nombre al disco. El último disco de estudio hasta la fecha de AC/DC alcanzó el número 1 en 12 países, incluyendo Suecia, Alemania, Australia y Canadá.

8. The Razors Edge (1990)


El hombre que revitalizó la carrera de AEROSMITH tres años antes, Bruce Fairbairn, se puso a los mandos de "The Razors Edge". Según cuentan, Fairbairn se acercó a Angus Young y le dijo: "Quiero que este disco suene a AC/DC como cuando tenía diecisiete años". Temas como el que da nombre al disco y "Thunderstruck" dejan patente que aquel productor consiguió su misión. "The Razors Edge" volvió a presentar a AC/DC ante el mundo como la mejor banda de hard rock con este álbum contundente y enraizado en lo más clásico y básico del grupo.

7. For Those About To Rock (1981)


El primer número 1 en Estados Unidos llegó con el octavo trabajo del grupo, tan sólo un año después del lanzamiento de "Back In Black". Aunque el disco no fue acogido por los fans como se esperaba por aquel entonces, la canción que da título al álbum consiguió elevar la calidad del mismo hasta lo más alto del panorama. 30 años después de su lanzamiento, "For Those About To Rock" había vendido cuatro millones de copias en los Estados Unidos, aproximadamente 18 millones menos que "Back In Black" y, sorprendente mente, dos millones menos que "Dirty Deeds".

6. Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976)


Después de lanzar su segundo trabajo con Atlantic Records, el sello se negó en rotundo a publicar "Dirty Deeds Done Dirt Cheap" en Estados Unidos. Después de varios años y de que la banda consiguiera mayor reconocimiento, el disco se lanzó en América. Varios medios como Classic Rock llegaron a afirmar que este álbum es posiblemente el mejor de AC/DC con el vocalista Bon Scott. El corte "Ride On", la pieza más destacada de este trabajo, es muy probablemente la mejor balada de blues del grupo.

5. Let There Be Rock (1977)


Lanzado en el '77, cuando el punk rock estaba en su máximo apogeo, "Let There Be Rock" tenía un sonido crudo, una intensidad loca y una actitud callejera que atraía a punks y metaleros por igual. Con este cuarto trabajo grabado en vivo en el estudio, AC/DC encontró definitivamente su lugar en el mundo del hard rock. Pistas como "Whole Lotta Rosie", "Overdose", "Bad Boy Boogie" sobresalen de entre las 8 canciones que componen el álbum.

4. High Voltage (1976)


El álbum que consiguió lanzar la carrera de AC/DC fuera de las fronteras de Australia no llegó a ser reconocido tal y como se mereció en el momento de su publicación. Compuesto por dos de los mejores temas de la historia del grupo: "High Voltage" y "T.N.T.", canciones que aún siguen presentes en sus directos, hicieron de "High Voltage" un álbum avanzado para su época y un debut internacional más que merecido.

3. Highway To Hell (1979)


El primer disco de AC/DC en vender más de 1 millón de copias y, lamentablemente, el último del cantante Bon Scott fue el aclamado "Highway To Hell". Según cuentan las crónicas de aquellos años, el disco tenía tantas expectativas comerciales que Atlantic Records esperaba superar el éxito de 1966 de The Spencer Davis Group "Gimme Some Lovin'". En un intento por lanzar el mejor disco de hard rock de la historia, Malcom Young y el nuevo manager del grupo, despidieron al productor Eddie Kramer. El resultado fue el álbum más pulido, profesional y poderoso de carrera del quinteto australiano, en donde el clásico que da nombre al disco "Highway To Hell" es desde hace años todo un himno de rock y probablemente la mejor canción de AC/DC.

2. Powerage (1978)


Incluso mejor que su sucesor, "Powerage" supuso para AC/DC situarse entre las super estrellas estadounidenses con las que ahora ya podrían compartir escenario. La formación clásica de AC/DC compuesta por las increíbles guitarras de Angus y Malcom, el recién estrenado bajista Cliff Williams, el batería Phil Rudd y las exquisitas voces de Bon Scott, hicieron un trabajo espectacular en el cuarto trabajo del grupo. Tal y como comentaron en su día Keith Richards y Joe Perry, "Powerage" es para ellos su disco favorito de AC/DC.

1. Back In Black (1980)


La primera posición de nuestro ranking no podría ocuparlo otro que no fuera "Back In Black", el álbum más vendido de la carrera de AC/DC y el segundo más vendido de todos los tiempos después de "Thriller" de Michael Jackson. Tanto fans como medios han calificado en algún momento a "Back In Black" como el mejor disco de hard rock de todos los tiempos. Repleto de grandes clásicos de la banda como "Shoot To Thrill", "What Do You Do For Money Honey" y el tema que da nombre al álbum, la formación australiana consiguió superar la pérdida de Bon Scott y hacer este homenaje al cantante, según afirmó el propio Angus. Paul Elliot de Classic Rock escribió: "'Back In Black' no es solo el mejor álbum que AC/DC ha hecho, es el mejor álbum que nadie ha hecho".

Fuentes de información


Comentarios

  1. Me parece demasiado completa tu investigación, bastante de hecho, o conocía a ninguno de estos artistas, muy bien hecho, solo faltó poner el nombre del creador
    ATT: Ivan Cahue

    ResponderEliminar
  2. Me pareció una investigación con información de sobra, esto puede provocar que el lector se aburra y no se interese por el tema, al igual que falto tu nombre )):
    por: Harumi Acuña

    ResponderEliminar
  3. Buena investigación pero en lo personal con exceso de información y datos, creo que el tema podría ser mucho mas llamativo con un poco de menos información, no se quien eres pero para la próxima procura minimizar la información.

    By: Victor Jared

    ResponderEliminar
  4. Personalmente se que fue una banda reconocida en el mundo la cual hasta la fecha muchos los siguen escuchando y su música es buena pero siento que tanta información aburre y no permite que queramos terminar de leer tu articulo. Pero las imágenes que agregaste llamaron la atención para acompletar esto aun mejor.

    ResponderEliminar
  5. Es un blog bastante completo, se ve que le tienes gran aprecio a esta banda y te esmeraste en hacer el blog pero es muy extenso y no tan llamativo. Elegiste un buen tema para dar a conocer a esta banda pero es mucho el texto y eso podrias llegar a desinteresar :( Buen blog, una de las mejores bandas de la historia.

    ResponderEliminar
  6. Muy completo tu blog, esa musica en lo persoal no me garada, pero me parecio interesante tu articulo, aunque si lo hubieras echo un poco mas corto estaria mejor, pero buen trabajo :)
    RENATA FLORES

    ResponderEliminar
  7. me parece que es un tema demasiado de tu agrado ya que esta muy completa tu informacion siento que es un muy buen trabajo pero tanta informacion hace que algunos no lo terminen de leer,alguna parte de alguna cancion para algunos que no conocemos el genero hubiera estado mejor que tanta informacion);

    ResponderEliminar
  8. Se nota que es un tema que a ti te genera un interés personal en que no soy muy partidaria pero es muchísima información creo que si fue muy detallado pero no bien expuesto por la inmensa cantidad de información que diste, aun así buen trabajo.

    ResponderEliminar
  9. Felicidades por tu tema por que es muy completo muy extenso en mi punto de vista pero esta muy bien estructurado, estuvo interesante aunque me hubiera gustado que hubieras mas breve con tu información, aunque no es de mi agrado aprendí mucho en tu artículo

    By: Geovanny Torres

    ResponderEliminar
  10. me gusto tu tema ya que no es algo que me llame la atencion pero tiene un interes personal por la musica pero me gusto tu blogg ya que teniene buena informacion solo que pusiste de mas y fue lo que no me gusto tanto
    -mauricio gabriel cruz estrella

    ResponderEliminar
  11. MUY BUENO TU TEMA PERO PUSISTE DEMASIADA INFORMACION PERO ME ENCANTO CONOCER COSAS SOBRE EL ARTISTA
    MORALES BLANCA

    ResponderEliminar
  12. El tema es demasiado bueno, el problema es el exeso y atasque que le diste de informacion que para el publico general no querria ver al menos de que seas muy fan de cualquien manera me gustaron las imagines y tablas pero deberias considerar definitivamente reducir la informacion.

    ResponderEliminar
  13. ES MUCHA INFORMACION Y SE ME HIZO MUY TEDIOSO, SI ES UNA BANDA QUE ME GUSTA MUCHO, POR LO MISMO QUE YA CONOCIA DE ELLA, TU ARTIUCO SE ME HIZO MUY COMPLETO, PERO SIENTO QUE DEBISTE RESUMIRLA:)

    -DIANA MADRIGAL

    ResponderEliminar
  14. Me parece un buen tema, sin embargo es muchisima información, los aficionados si serian capaz de leerla he incluso buscar mas , pero para personas que no saben de la banda y desconocen a Isaac Alberto les es muy tedioso leer tanta información, deberías resumirla.
    Rodriguez Gonzalez Mariana Guadalupe 502 a VESPERTINO

    ResponderEliminar
  15. Me pareció mucha información, y de cierta forma es algo tedioso tener que leer algo tan largo, pero al igual es muy buen articulo, aunque falto el nombre de quien realizo este articulo

    Sagrario Gdl

    ResponderEliminar
  16. Se me hace extremadamente completo me gusto pero woow, increible he escuchado algo de musica de ssa banda y me gusta muchisimo, es increible todo pero si es algo largo, en fin gran trabajo.
    Esteban Gomez.

    ResponderEliminar
  17. Buena investigación aunque se me hizo muy largo y poco tedioso, tiene todos los datos e información sobre el tema aunque esa música y cantantes no son muy de mi agrado.
    -Ricardo Acho -

    ResponderEliminar
  18. me gusto tu tema, pero es bastante información solo hay que resumirlo un poco, buenas imágenes, pero casi no me gusta ese tipo de música,

    ResponderEliminar
  19. Me gusto Tu tema no conosco mucho de esa musica
    Me gusta una que otra cancion!!
    Pero es demasiado informacion, y muy buenas tus imagenes.

    Att: Andrea Santiago 502 A

    ResponderEliminar
  20. Super completo este bloog y en realidad cosas que no sabia.

    ResponderEliminar
  21. En lo personal me agrada mucho este grupo musical ya que lo escuche por mis padres, no tenia tanto conocimiento sobre esta banda y me agrado tu tema aunque si es un poco extenso, me gusto, buenas imagenes.

    Daniela Nieto

    ResponderEliminar
  22. No soy fan de esta banda realmente no sabia nada de ella, es un articulo bastante completo y muy bueno, pero realmente no es de mi agrado, lo hiciste bastante extenso pero bien explicado

    ResponderEliminar
  23. Me gustó mucho tu tema, solo me hubiera gustado que resumieras un poco más la información para que no se haga muy tedioso, no conocía a toda la gente que participó en AC/DC, no soy fan de esta banda pero si me gusta bastante, me gustó mucho tu tema hubieron varias cosas que no conocía de esta banda ;)
    Dante Cervantes

    ResponderEliminar
  24. wow pusiste mucha informacion pero es una buena banda me gustan sus canciones

    ResponderEliminar
  25. ES MUY LARGO!!!!! NO MA PERO BUENA INFORMACIÓN ALGUNAS VECES ESCUCHE ALGUNA DE ESAS CANCIONES Y TE DIRE QUE SON UNAS DE LA MEJOR MUSICA QUE HE CONOCIDO
    FRANCISCO RICARDO

    ResponderEliminar
  26. ME ENCANTA AC/DC mi padre siempre lo escucha y por eso siempre he escuchado su música, se me hizo muy exagerado todo lo que escribiste y siendo honesta si me causo flojera leer todo ya que era mucha información, fuera de eso muy agradable esa banda
    MAGALI AVALOS

    ResponderEliminar
  27. Esta bien tu información y todo pero es mucha información, pero de ahí en fuera me parece muy bien tu tema y que es una muy buena banda.

    Sergio Ricardo Reyes Arriaga

    ResponderEliminar
  28. Esta muy completo tu articulo, pero no es un tema que me interese mucho, siento que lo pudiste resumir en las cosas mas importantes
    DANIELA GUERRERO GUTIERREZ

    ResponderEliminar
  29. Es demasiado texto y la verdad creo que se pudo resumir un poco más

    Pavel Vega

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LOS MEJORES BOXEADORES DEL MUNDO

LOS MEJORES BOXEADORES DEL MUNDO  MUHAMMAD ALI Fue el más grande porque impuso un estilo de armoniosa dinámica. Sus piernas no hubieran podido ofrecer el prodigio de tanta velocidad sin una orden cerebral resuelta. Cassius sabía anticipadamente la reacción de sus adversarios y elegía los momentos y las zonas por donde habría de intentar su ofensiva. Sus golpes eran precisos y sus descargas austeras. No tiraba azarosamente y distinguía la fisonomía de su rival evitando gastar energías en golpes de prueba o aproximación. Era más fuerte cerebralmente que sus rivales y por eso los dominaba sobre el ring. Tenía un jab izquierdo de enorme precisión y después de dispararlo solía sorprender a sus rivales al retroceder. Esto le permitía disponer siempre de la distancia. Salía hacia cualquiera de los laterales con una zancada de ballet y regresaba con un nuevo jab zurdo. SUGAR RAY ROBINSON Se trata del hombre que inventó un estilo. En realidad se llamaba Walker Smith y

VINCENT VAN GOGH

Vincent Van Gogh                                 Nombre de                                nacimiento      Vincent Williem Van                                                  Gogh   Nacimiento     30 de Marzo de 1853                 Zundert Fallecimiento   29 de Julio de 1890                 (37 años) Causa de  muerte         Herida por arma de                 fuego Ocupación       Pintor, ilustrador                 botánico,  dibujante y                 grabador Área             Pintura  Biografía Pinto unos 900 cuadros (entre ellos 43 autorretratos y 148 acuarelas) y realizo mas de 1600 dibujos.Desde joven tuvo inclinación hacia el dibujo.Su primer trabajo fue en una galería de arte.Mas tarde se convirtió en pastor protestante y en 1879, a la edad de 26 años, se marcho como misionero a una región minera de Bélgica, donde comenzó a dibujar a la gente de la comunidad local.En 1885 pinto su primera gran obra, Los comedores de pata

TOP DE SERIES SOBRENATURALES QUE DEBES VER

TOP DE SERIES SOBRENATURALES QUE DEBES VER   1.- DIARIO DE VAMPIROS   La trama gira en torno a la vida de Elena, sus amigos y otros habitantes de una pequeña ciudad de Virginia, llamada Mystic Falls. Elena Gilbert es una adolescente joven de la cual se enamoran dos hermanos vampiros, Stefan Salvatore, y su hermano Damon Salvatore. Elena es idéntica a Katherine, la mujer que los convirtió en vampiros y que jugó con el amor que ambos sentían por ella. Una serie llena de accion , sangre y amor.   Si crees que es un crepúsculo cualquiera tienes que verla para ver que no es así porque sus escenas de acción y muerte te pondran los pelos de punta!  te esperan no solo vampiros tambien brujas, licantroos y muchos seres sobrenaturales mas. 2.- EL MUNDO OCULTO DE SABRINA   Después de cumplir 16 y recibir la noticia de que es mitad bruja, Sabrina  deberá equilibrar una parte de su vida entre entre demonios y hechizos, y otra parte como una adolescente com